
Proveer un espacio de reflexión transdisciplinar sobre la actuación profesional responsable frente a la crisis ambiental actual, partiendo de la riqueza natural, social y cultural de cada región.
Todos los profesionales interesados en un mejor paisaje, respetuoso de la naturaleza y la cultura locales de cada territorio, con énfasis en funcionarios públicos, quienes generalmente tienen en sus manos decisiones complejas para orientar el desarrollo equilibrado de ciudades, pueblos, localidades y zonas rurales.
Unidad 1
-Ecosistemas colombianos, sus determinantes y zonas de vida.
-Patrimonio natural y paisaje protegido.
-Estructura Ecológica Principal, de lo nacional a lo local.
-Enlazando el paisaje: la fragmentación y la conectividad.
-Conservación en paisajes urbanos.
Unidad 2
-Ética con el territorio 1 y 2.
-Ordenamiento territorial y paisaje.
-Percepción del paisaje.
-Influencia del paisaje en la conducta.
Unidad 3
-Evolución del paisaje en el ordenamiento jurídico: internacional, latinoamericano y doméstico.
-Instrumentos de planeación, gestión y proyección del paisaje en el derecho comparado y en Colombia.
-El paisaje en el contexto de la cuarta revolución industrial.
Unidad 4
-Caracterización de ciudades colombianas según su paisaje.
-Necesidades funcionales en el territorio.
-Diseño con vegetación.
-El ejercicio desde el sector público.
-Términos de referencia y pliegos, vacíos y falencias.
-Estrategias alternativas concebidas desde el paisaje: operatividad y continuidad.
-Integración de escalas en la intervención paisajística.
Unidad 5
-Desde la ecología.
-Desde la filosofía y la historia.
-Desde la ciencia política.
-Desde la arquitectura.
-El paisaje como integrador.
-Conclusiones.
Eduardo Peñaloza Kairuz
Arquitecto, Mg en Arquitectura, candidato a Doctor.
Gloria Aponte García
Arquitecta, Mg en Diseño del paisaje.
Jorge Luis Vásquez Muñoz
Ingeniero Forestal Mg en Restauración del Paisaje, Mg en Gestión del Paisaje.
Yair Guillermo Molina Martínez
Biólogo, Mg. en Ciencias biológicas PhD en Ecología y evolución.
Alejandro Mejia Baldión
Economista, Mg en Ordenamiento Urbano regional.
Howard Villareal Molina
Arquitecto, Mg en Desarrollo Sustentable, PhD en Historia y Artes.
Gustavo García Vargas
Psicólogo, psicómetra, MG. en Psicología, PhD en Psicología (México).
César Molina Saldarriaga
Abogado, Mg. en Diseño del Paisaje.
Daniel Caro Gutiérrez
Arquitecto, Mg en Diseño del Paisaje.
Estela Rosa Opertti
Arquitecta, Especialista en Planificación y Diseño del Paisaje, candidata a Doctora (Argentina).